Seguridad y Calidad

Seguridad & Calidad

Campamento Náutico Bilingüe

SEGURIDAD & CALIDAD

  1. Contar con Oliva Surf, con más de 20 años de EXPERIENCIA organizando viajes para escolares. En 2014 viajaron con nosotros más de 3.000 escolares.
  2. Disfrutar de LA PLAYA de Oliva: la playa más extensa, natural y salvaje de la costa Valenciana.
  3. SERVICIO y ATENCION al CLIENTE: Tener a nuestro servicio a 70 trabajadores, perfectamente coordinados, para todo lo que podamos necesitar.
  4. Levantarse de la cama a las 09:00 horas, desayunar tranquilamente y estar a las 10:00 en la base de actividades. O acabar las actividades a las 14:00 y poder estar sentado a la mesa, comiendo, a las 14:05
  5. El Apartotel dispone de 3.000m2 dedidicados exclusivamente para el ocio y esparcimiento de los escolares: Zonas verdes, diferentes zonas de juego y ambientación musical, etc. Esto es determinante para el éxito del viaje.
  6. Contar con Oliva Surf,
    • La primera escuela de vela homologada en la Comunidad Valenciana.
    • Una de las escuelas más grandes de España. Las cifras así lo dicen: 25 técnicos, cientos de licencias  deportivas, más de 3.000 alumnos por año y cero accidentes.
    • Fuera del agua tenemos un programa de actividades espectacular y muy novedoso.
    • Una escuela que tiene todo previsto para cualquier imprevisto, como realizar las actividades de animación en el propio hotel. Según convenga en cada momento.
    • Que los alumnos dispongan de amplias zonas de sombra, en la playa,  para protegerse del sol.
    • La enseñanza de la vela precisa de una exigencia en las contenidos, una mejora continua en los procesos de aprendizaje y una revisión anual de los programas didácticos.

LOS CAMPAMENTOS DE VERANO CON SEGURIDAD:

Con escolares la seguridad es la tranquilidad de todos.

La seguridad empieza en la propia instalación hotelera o albergue. Reflexionemos sobre algunos aspectos:

  1. ¿Ha pensado Ud.,  si los hoteles o albergues convencionales están adaptados para uso de la población escolar?
  2. ¿Ha visto Ud., en alguna ocasión, si algún escolar ha cambiado de habitación o ha salido de la instalación gracias a ventanas o balcones?
  3. ¿Cree Ud. que una habitación convencional de hotel o albergue es fácil de controlar tanto el acceso como el uso o actividad dentro de la propia habitación?
  4. ¿Cree Ud. que es importante un control de accesos eficaz, tanto en el perímetro de la instalación como en la zona de habitaciones?
  5. Diariamente hay que ir a las actividades. Qué es más seguro: ¿Ponerse en carretera con un medio de transporte cualquiera o desplazarse andando?

Oliva Surf ha operado, entre 1992 y 2012, con hoteles y albergues convencionales (en propiedad y arrendamiento) para dar servicio a nuestros grupos de escolares. Esta experiencia nos ha permitido ser conscientes de los riesgos que corren nuestros hijos cuando trabajamos con instalaciones convencionales que no están adaptadas para alojar con seguridad a la población escolar.

  • Habitaciones con muro de cristal. Con esto conseguimos un aporte de luz solar mucho más generoso y evitamos comportamientos no deseados. Además la habitación cuenta con un sistema autónomo que gestiona la aportacion continua de aire limpio, la calidad del aire, la temperatura y la humedad relativa.
  • Control de accesos electrónico con cerraduras “auditables”.
  • Sistema de vigilancia y alarma con circuito cerrado de televisión y video en zonas comunes. Este sistema está vigilado 24 horas desde la propia recepción con un protocolo de alarmas para diferentes escenarios.
  • La especial disposición de las habitaciones hace que se pueda saber o intuir fácilmente lo que está ocurriendo dentro de la habitación sin tener que entrar a la propia habitación. La gestión del espacio es fácil y eficaz.
  • Desplazarse andando, para llegar a la base de actividades, durante cinco minutos, sin coger autobús, es mucho más seguro y saludable.

PROGRAMA DIARIO
CAMPAMENTOS VERANO PLAYA:

  • 08:30 hrs Despertar, aseo personal y de habitación
  • 09:15 hrs Desayuno
  • 10:00 hrs Comienzo de las actividades
  • 14:00 hrs Término de las actividades
  • 14:15 hrs Comida
  • 15:00 hrs Descanso
  • 17:00 hrs Comienzo de las actividades
  • 20:00 hrs Término de las actividades
  • 21:30 hrs Cena
  • 22:00 hrs Animación y veladas nocturnas
  • 23:30 hrs A dormir, que hay que descansar
  • 24:00 hrs Silencio

¿QUÉ TENGO QUE LLEVAR?:

 Recomendamos llevar:
  • Ropa cómoda
  • Trajes de baño (2 o más)
  • Crema protectora (a partir factor 30)
  • Gorra o visera
  • Zapatillas de deporte y chanclas
  • Mochila pequeña
  • Toallas de playa y de aseo personal
  • Bolsa con útiles de aseo
  • Poca ropa “de calle”
  • Dinero de bolsillo (podrán depositarlo en el “banco” del campamento)
  • Un cortaviento o sudadera por si refresca.
  • Pijama
  • Bolsa de ropa sucia

CONTACTO

Por Whatsapp: 717 715 418

Por Teléfono: 962 855 498

Por Fax: 962 839 985

Por Correo Electronico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CONTACTO

Por Whatsapp:

  • Por Teléfono:

  • Por Correo Electronico:

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Seguir leyendo

Piragua & Body Board

Piragua & Body Board

Campamento Náutico Bilingüe

Piragua & Body Board

Esta es una de nuestras actividades estrella. Vas a disfrutar aprendiendo a palear, girar y a realizar apoyos con el remo.

Nuestras piraguas son de dos, tres y cuatro plazas, y en las excursiones que hacemos diarias descubrirás varios entornos próximos a la escuela.

El Body Board es la tabla corta para surfear cuando hay olas. Es muy fácil y muy divertido.

PROGRAMA DIARIO
CAMPAMENTOS VERANO PLAYA:

  • 08:30 hrs Despertar, aseo personal y de habitación
  • 09:15 hrs Desayuno
  • 10:00 hrs Comienzo de las actividades
  • 14:00 hrs Término de las actividades
  • 14:15 hrs Comida
  • 15:00 hrs Descanso
  • 17:00 hrs Comienzo de las actividades
  • 20:00 hrs Término de las actividades
  • 21:30 hrs Cena
  • 22:00 hrs Animación y veladas nocturnas
  • 23:30 hrs A dormir, que hay que descansar
  • 24:00 hrs Silencio

¿QUÉ TENGO QUE LLEVAR?:

 Recomendamos llevar:
  • Ropa cómoda
  • Trajes de baño (2 o más)
  • Crema protectora (a partir factor 30)
  • Gorra o visera
  • Zapatillas de deporte y chanclas
  • Mochila pequeña
  • Toallas de playa y de aseo personal
  • Bolsa con útiles de aseo
  • Poca ropa “de calle”
  • Dinero de bolsillo (podrán depositarlo en el “banco” del campamento)
  • Un cortaviento o sudadera por si refresca.
  • Pijama
  • Bolsa de ropa sucia

CONTACTO

717 715 418

962 855 498

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Seguir leyendo

Escuela de Kitesurf

Escuela de Kitesurf

Campamento Náutico Bilingüe

Escuela de Kitesurf

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

A continuación presentamos los siguientes niveles y los objetivos (contenidos teórico - prácticos). Cada objetivo deberá ser completado para poder seguir con el siguiente. Al completar todos los objetivos de un nivel se podrá pasar al siguiente. Cada alumno progresará a su ritmo y aprovechará las horas que necesite según el objetivo que se marque.

BAUTISMO DE KITESURF:

  • Reconocer un espacio seguro y las condiciones meteorológicas.
  • Reconocer las diferentes partes del equipo básico y sus funciones básicas.
  • Montar, desmontar un equipo y transportar la cometa, responsabilizándome del material.
  • Comprender la teoría básica de vuelo de la cometa y controlar la cometa sin tracción en todas las zonas de la ventana.
  • Controlar una cometa en tierra con tracción leve (4/5 líneas) (A).

CURSOS INICIACIÓN:

  • Reconocer un espacio seguro y las condiciones meteorológicas.
  • Reconocer las diferentes partes del equipo básico y sus funciones básicas.
  • Montar, desmontar un equipo y transportar la cometa, responsabilizándome del material.
  • Comprender la teoría básica de vuelo de la cometa y controlar la cometa sin tracción en todas las zonas de la ventana.
  • Controlar una cometa en tierra con tracción leve (4/5 líneas) (A).
  • controlar una cometa en tierra con tracción leve (4/5 líneas) (B).
  • controlar la cometa en el cenit y por borde de la ventana con el cuerpo a flote, y desplazarme lateralmente con el cuerpo estirado con la cometa en el borde de la ventana.
  • relanzar la cometa desde el agua. Recoger las líneas a flote y utilizar la cometa flotando para volver a tierra (auto rescate)
  • realizar el body-drag (generar potencia (ochos-media ventana) deslizando el cuerpo estirado y boca abajo por el agua)
  • ponerme de pie en la tabla avanzando unos metros y parar manteniendo la cometa controlada.

CURSOS AVANZADOS:

  • subir de forma controlada sobre la tabla y deslizarme sobre su canto.
  • detener el avance maniobrando con la tabla (canto) y la cometa.
  • realizar viradas sencillas sin pararme ni hundirme.
  • mantener el planeo moviendo la cometa con poca potencia.
  • navegar al través canteando con tabla, mantener posición
  • ir al largo colocando la tabla plana.
  • relanzar la cometa y auto rescatarme en aguas profundas.
  • recuperar una tabla a barlovento ciñendo con el cuerpo.
  • entrar y salir por el canal balizado.
  • entender y aplicar las preferencias de paso y las distancias mínimas de seguridad
  • volver al punto de partida. Ceñir en condiciones meteorológicas fáciles y estables.
  • navegar los rumbos de ceñida, través y largo.
  • mantener un rumbo con el canto frontal (switch) y alternando cantos.
  • trasluchar sin perder planeo con tablas bidireccionales.
  • navegar con rompientes de dificultad media (viento de mar).
  • iniciación al salto (poca altura), las tres fases del salto: despegue, vuelo y recepción.
  • iniciación a la tabla direccional. Rumbos.
  • iniciación a la trasluchada con tabla direccional.
  • iniciación a la  virada. Iniciación sin footstraps

PROGRAMA DIARIO
CAMPAMENTOS VERANO PLAYA:

  • 08:30 hrs Despertar, aseo personal y de habitación
  • 09:15 hrs Desayuno
  • 10:00 hrs Comienzo de las actividades
  • 14:00 hrs Término de las actividades
  • 14:15 hrs Comida
  • 15:00 hrs Descanso
  • 17:00 hrs Comienzo de las actividades
  • 20:00 hrs Término de las actividades
  • 21:30 hrs Cena
  • 22:00 hrs Animación y veladas nocturnas
  • 23:30 hrs A dormir, que hay que descansar
  • 24:00 hrs Silencio

¿QUÉ TENGO QUE LLEVAR?:

 Recomendamos llevar:
  • Ropa cómoda
  • Trajes de baño (2 o más)
  • Crema protectora (a partir factor 30)
  • Gorra o visera
  • Zapatillas de deporte y chanclas
  • Mochila pequeña
  • Toallas de playa y de aseo personal
  • Bolsa con útiles de aseo
  • Poca ropa “de calle”
  • Dinero de bolsillo (podrán depositarlo en el “banco” del campamento)
  • Un cortaviento o sudadera por si refresca.
  • Pijama
  • Bolsa de ropa sucia

CONTACTO

717 715 418

962 855 498

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Seguir leyendo