3 de Abril

Hoy damos la bienvenida y la enhorabuena por la adjudicación del programa de inmersión lingüística al CEIP Alcala Venceslada y al Colegio Sagrado Corazón de Jesus Santoña!

Después de un viaje tan largo, los alumnos y alumnas de ambos centros estaban muy cansados, así que después de cenar hicimos unos pequeños ice breaking games para dar la oportunidad a los/las alumnas de conocerse un poquito más y al finalizar se fueron a la cama para descansar y estar como nuevos el lunes.
Debido a la climatología y para que los alumnos pudieran hacer las actividades al aire libre programadas para el lunes otro día, el horario se tuvo que ajustar. De manera que el tópico del lunes paso a ser "Nutrition".

Nuestra filosofía de enseñanza se basa en que los alumnos son los agentes de su propio aprendizaje, y el profesor solo actúa como un facilitador. Nos encanta que los alumnos sean aprendices activos porque les da la oportunidad de interactuar con otros mientras piensan de forma crítica.

Durante las dos primeras horas de la mañana los alumnos, en sus grupos, participan en un Masterchef y trabajan para crear el mejor plato científico.

Una vez los alumnos tienen sus platos pasamos a las presentaciones. Cada grupo presenta su plato a los profesores, quienes actúan como jurado y valoran a los grupos basándose en la historia del plato, el gusto y la presentación.
En las dos últimas horas de la mañana los alumnos crearon un "mind map" sobre la nutrición y después cada grupo presento su trabajo al resto de grupos. ¡Todos nos quedamos muy impresionados con lo mucho que sabían sobre el tema y por sus habilidades artísticas!
Después de comer, los alumnos vuelven a las aulas para trabajar en el school project con sus profesoras y tienen sus clases individuales con los profesores de la inmersión. Por último, los alumnos "abren" su propio restaurante al público. Esta actividad lo tiene todo, porque es una actividad interactiva de brainstorming en la que los alumnos ponen en práctica sus conocimientos sobre la nutrición, ya que tienen que crear su propio menú y hablar de los diferentes tipos de alimentos que ofrecen sus restaurantes y porque. ¡Además han de presentar su proyecto de restaurante a los demás grupos y hacer un role play en directo!
Por la noche los alumnos y alumnas disfrutaron jugando al "magic stick". ¡Un juego en el que pudieron demostrar su conocimiento musical y lo pasaron genial!
El tópico del martes paso a ser "La mujer y la Ciencia". Para rendir homenaje cada grupo crea su propia historia, un cortometraje con una mujer científica como protagonista y el resto del equipo como actores secundarios.
En las dos últimas horas de la mañana los alumnos participaron en un Cluedo en vivo sobre la historia de la científica que fue víctima de un plagio. Los profesores se convierten en personajes cercanos a Ada Byron y los alumnos en sus grupos deben realizarles preguntas para así resolver el misterio de quién fue el responsable de robarle el mérito de su trabajo.
Después de comer los alumnos vuelven a las aulas para trabajar en el school project con sus profesoras y tienen sus clases individuales con los profesores de la inmersión. Después del school project, reunimos a los grupos y tenemos un pequeño talent show y después proyectamos los videos de la mujer y la ciencia que cada grupo grabo. Los alumnos votan al mejor actor, mejor director, mejor espíritu científico, mejor guion, etc. y finalmente los ganadores recogen sus diplomas.
Por la noche jugamos al "Romel and Montgomery", que es una reacreación en vivo del conocido juego Stratego.
El tema del miércoles es "El ser humano y la salud". Las alumnas y alumnos participaron en actividades como la fabricación de su propio virus COVID-19 con slime, la participación en un concurso de preguntas y respuestas, el aprendizaje de los primeros auxilios y los límites de sus cuerpos.
Uno de los factores más importantes que influye en la salud del ser humano es el ejercicio físico. Es por eso que los alumnos participan en actividades físicas al aire libre durante las últimas dos horas de la mañana y de la tarde. Las actividades consistierón en tiro con arco y juegos olímpicos en la playa.
Después de cenar, los alumnos y alumnas disfrutaron de una noche de cine.
El jueves por la mañana los alumnos nos sorprendieron con lo mucho que sabían sobre los cinco reinos en que se dividen los seres vivos. Algunas de las actividades consistieron en completar rompecabezas de células y animales y hablar de sus partes en el menor tiempo posible, un kahoot, el bingo de los 5 reinos y el juego de los animales.
En las dos últimas horas de la mañana, hacemos una salida hasta las dunas de Oliva, con el objetivo de que los alumnos y alumnas conozcan un poco más el entorno y los seres vivos que habitan en él. Durante el camino llevan un booklet que contiene imágenes de seres vivos y una puntuación, cada vez que consiguen sacar una foto de uno de ellos ganan puntos que se convierten material extra para la atividad de por la tarde
Después del school project con sus profesoras y las clases individuales con los profesores de la inmersión, los alumnos en sus grupos ponen en práctica todos los conocimientos aprendidos durante el día y crean un mindmap sobre el entorno y los seres vivos de Oliva que más tarde presentan al resto de grupos.
Por la noche los alumnos disfrutan jugando a uno de los juegos favoritos por todos, "Asylum". Un juego en el que los alumnos y alumnas han de ayudar al doctor del psiquiatrico a "curar" a los locos que se le han escapado.
Llegó el último día bajo el título "la energia". Aprovechamos que por fin salió el sol y nos llevamos a los estudiantes a la playa para que aprendan sobre la energía eólica y la física involucrada en el windsurf.
Durante las dos últimas horas de la mañana, los y las completan los cuestionarios de satisfacción del ministerio y realizan un experimento científico. Un cohete hecho con botellas de plástico, vinagre y bicarbonato. Los alumnos/as en sus grupos compiten por crear el cohete mejor decorado y que vuele más alto.
Después del school project y las clases individuales, los alumnos hacen un globo aerostático.
La noche del viernes es para disfrutar. Todos/as lo pasaN genial en la fiesta de despedida bailando y cantando!

7 DE NOVIEMBRE

Hoy damos la bienvenida y la enhorabuena por la adjudicación del programa de inmersión lingüística al CEIP Bas Artega y al IES Fuengirola !

Empezamos la semana con el tema "The Scientific Method". Creemos que los "Mind Map" son una forma estupenda de empezar cualquier actividad porque nos da a nosotros y a los niños la oportunidad de comprobar sus conocimientos existentes. Esta actividad también da a los alumnos/as la confianza que necesitan para participar en las actividades, ya que se dan cuenta de que saben más de lo que creen. Durante las primeras horas de la mañana cada grupo creo un mind map sobre el Scientific Method que más tarde presentaron al resto de grupos.
Más tarde, por la mañana, los estudiantes participaron en actividades físicas al aire libre, como tiro con arco y juegos olímpicos en la playa. Estas actividades tenían como objetivo principal el que los alumnos/as lo hicieran lo mejor posible para conseguir objetos que más tarde utilizarian en la construcción de un laboratorio científico.
Por la noche disfrutaron jugando a "Maze runner". Un juego en el que tienen que alcanzar unas estaciones con pruebas, memorizar la información y volver con su equipo antes de que se cierre el laberinto.
El martes, aprovechando que la temática del día es "Matter", hacemos un beach clean up en el que los alumnos en sus grupos recogen toda la materia que encuentran en la playa para más tarde clasificarla.
En las dos horas restantes de la mañana, los alumnos/as participan en una actividad en la que el objetivo pricipal es reconstruir la tabla periódica, pero para ello han de superar una serie de pruebas y juegos.
Nuestra filosofía de aprendizaje se basa en que los alumnos son los agentes de su propio aprendizaje, y el profesor sólo actúa como un facilitador. Nos encanta que los alumnos sean aprendices activos porque les da la oportunidad de interactuar con otros mientras piensan de forma crítica. Por eso se nos ocurrió que, dado que el tema del día es "matter", los alumnos disfrutarían mucho convirtiendose en pequeños "matter chefs" y creando sus propios platos científicos.
Los alumnos/as aprendieron sobre los cambios en la materia, como fusión (el chocolate sólido paso a líquido), las propiedades físicas de la materia (la textura, la temperatura, la forma etc). Una vez terminados los platos cada grupo los presento al resto.
El miércoles fue todo sobre la Mujer y la ciencia. Para rendir homenaje cada grupo creó su propia historia, un cortometraje con una mujer científica como protagonista y el resto del equipo como actores secundarios.
Una vez editados los vídeos, se proyectaron en una gran pantalla y los niños votaron al mejor actor, al mejor director, al mejor espíritu científico, al mejor guión, etc. Tras la votación, los ganadores recogieron sus diplomas.
El tema del jueves es "movement and forces" y los estudiantes comienzan sus actividades aprendiendo cómo las fuerzas afectan al movimiento de los objetos, y en especial aprenden sobre la física involucrada en el windsurf. Después de la explicación, tomamos algunas fotos de los alumnos en la tabla de windsurf para que se lleven a casa como recuerdo de su experiencia de inmersión.
Más tarde, los alumnos/as fueron a la playa para participar en diferentes actividades en las que pudieron comprobar cómo la fuerza y el movimiento existen en diversas actividades físicas.
Después de comer los estudiantes continuaron aprendiendo sobre el tema "movement and forces" con aviones de papel. Aprendieron que las fuerzas que permiten volar a un avión de papel son las mismas que permiten volar a los aviones de verdad. Cada grupo hizo una investigación con sus aviones utilizando diferentes tipos de papel, diferentes tamaños de avión, estilos etc. para contestar una serie de preguntas. Finalmente los alumnos/as, basándose en los resultados de sus investigaciones, eligieron su mejor avión y el mejor piloto para contestar a la pregunta que avión vuela mejor.
Llegó el último día. La mañana del viernes se basó en una visita cultural y turística del pueblo de Oliva. Los alumnos/as tuvieron la oportunidad de conocer más sobre nuestra ciudad y sobre algunos personajes celebres cómo Gabriel Ciscar quien nos acompañó durante la experiencia.
Por la tarde, los alumnos/as hicieron un globo aerostático, les dimos el cuestionario proporcionado por el Ministerio y aprovechamos el tiempo restante para jugar al "hot potato".
Por la noche los alumnos/as disfrutaron de la fiesta de despedida donde hicimos juegos musicales y las coreografías que aprendieron en los ratos libres del programa.